lunes, 7 de julio de 2008

La Ética Ambiental dentro de las Organizaciones Empresariales

La Ética Ambiental dentro de las Organizaciones Empresariales
Lic. Alba Yanes 1
Lic. Joismig Lares 2


RESUMEN



Con este trabajo las autoras buscan evaluar las disposiciones en materia ética ambiental que han regido a las organizaciones empresariales a nivel mundial y nacional; estudiando su desempeño e impacto ecológico.

Con el Modelo Económico Neoliberal implantado en todas las sociedades a nivel mundial, las organizaciones empresariales sólo buscaban su lucro a través del libre capitalismo y sin excesivas intervenciones regulatorias del estado. Para alcanzar tal fin, no se ponían en práctica políticas ambientales de prevención y desarrollo sustentable.

En la actualidad, la población científica, el mundo económico, los representantes políticos y las comunidades como tal; pueden apreciar el daño ambiental que se le ha ocasionado al planeta y todo esto como consecuencia de no manejar un código ético ambiental en las sociedades. Es cuando surge el Modelo Socialista que busca el bien colectivo e incluso la cooperación para detener la destrucción del ambiente.

En consecuencia, el objetivo de este documento es pasearnos por el escenario actual dentro de las empresas y apreciar su pasado y presente en pro al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.

1 Alba Yanes es Licenciada en Administración Mención Informática (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2007), Especialista Certificada en Desarrollo de Paginas Web (Ministerio de Ciencia y Tecnología e IBM 2005) y MSc. Postgrado en Gerencia del Talento Humano (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2008)

2 Joismig Lares es Licenciada en Administración Mención Recursos Materiales y Financieros (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2005), y participante activo del Postgrado en Gerencia del Talento Humano (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 2008)

INTRODUCCION
En los últimos diez años de globalización y capitalismo a nivel mundial, se han producido resultados increíbles a nivel científico y tecnológico, pero éstos algunas veces son bastante desalentadores desde la perspectiva ambiental y cultural, debido a alcanzar altos niveles de degradación del ecosistema.

La Ecología, un término cotidiano para todos hoy en día; nos introduce en el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

Este concepto nos muestra el criterio de que no habrá salud individual si no mantenemos saludable nuestro entorno, y que de poco servirá lo que hagamos por el bienestar de nuestros pueblos si esta acción no es acompañada del cuidado y conservación del medio ambiente y de la concientización a la sociedad en general de la situación existente.

A su vez el concepto de Bioética “es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales.” Sgreccia (1996) p.16.

La raíz conceptual del surgimiento de la bioética, se ve sustentada en la necesidad del científico siendo un ser humano de plantearse preguntas éticas, es decir, este se interroga sobre la relevancia moral de su existencia e intervención. La aplicación de cualquier conocimiento científico puede tener consecuencias imprevisibles para la humanidad aunque sólo sea concentrar el poder biotecnológico en manos de unos cuantos. Este es un fenómeno científico de mucha discusión actual, en el que el hombre ha dejado de ser solamente investigador y proveedor de respuestas existenciales; y ha pasado a ser forjador de valores sobre el carácter moral con el que abordar ciertos estudios y discernir en donde están los limites entre la ciencia y la conducta humana.

La Bioética, entonces, es una herramienta ética que a partir de la descripción de la situación, analiza racionalmente la licitud y validez de la intervención humana sobre su entorno.
Como seres pensantes no podemos negar, que hemos cambiado el medioambiente de manera radical en los últimos cincuenta años, al punto de poner en peligro la existencia de la vida sobre la tierra; y esto también ha pasado a ser motivo de preocupación ética.
Los problemas ambientales no son resultado del azar, son provocados por la intervención humana; en su afán de alcanzar el bienestar económico, científico, tecnológico, político, jurídico y social. Lo interesante aquí es la aparición de lo moral y ético, para lograr tomar conciencia de la catástrofe ambiental que esta más próxima de lo que cualquiera puede imaginar.
Otro termino interesante es el de desarrollo sostenible, el cual busca: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU (1987) Cáp. 2. .Esto se lograra definiendo proyectos viables y reconciliando los aspectos económicos, sociales, y ambientales de las actividades humanas; “tres pilares” que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades y empresas.
En este orden de ideas el problema ambiental debe significar un desafió de vida para la humanidad, asumiéndolo con responsabilidad. La degradación ambiental no es sólo un problema que exige soluciones científico técnicas, también requiere del hombre una toma de conciencia y un cambio de actitud empresarial de todas las organizaciones.

Por lo anteriormente expuesto el sector económico esta siendo cada vez más llamado a la reflexión; obligado a implementar una nueva cultura económica mundial y buscando minimizar los daños ambientales derivados de la actividad de producción o transformación de la materia prima sin comprometer la participación empresarial en un mercado cada vez más competitivo y demandante de productos y servicios.
Para aportar soluciones a esta grave problemática, los gerentes dentro de las empresas deben lograr relacionar la Responsabilidad Ambiental Empresarial (RAC) con los objetivos primordiales de la organización en las que laboran. “Los desafíos globales asociados con la sustentabilidad pueden ayudar a identificar estrategias y prácticas que contribuyan a un mundo sustentable y, al mismo tiempo, crean valor para el accionista. Esto es lo que se llama “creación de valor sustentable” para la organización.” Narváez, Fernández y Revilla (2007).
Para lograr alcanzar estos objetivos se debe entender el concepto de desarrollo global sustentable, es un objetivo empresarial complejo que no puede ser alcanzado por una sola acción corporativa; sino por un colectivo económico que en conjunto empleen políticas eficientes para administrar sus recursos, disminuyendo el consumo injustificado de materias primas y reduciendo la contaminación y degradación del ambiente asociada al procesamiento de las mismas.
La oportunidad de crear un ambiente económico prospero, mientras simultáneamente se crea un mundo sustentable y resguardado; es una posibilidad viable que debe ser estudiada y explotada por todas las corporaciones a través de la RAC.
Introducción a la Ética Ambiental
“La aparición de nuevos problemas y amenazas en la naturaleza provocados por la acción del hombre ha terminado convirtiendo a esta rama de la ética en una de las que más atención acapara, tanto por la actualidad de los problemas que aborda, como por la urgencia de encontrar soluciones teóricas y prácticas a los retos planteados; la ética ambiental es como la reflexión racional y práctica sobre los problemas derivados de la relación del hombre con la naturaleza”. Martínez (2001) p.24. El autor discute el carácter actual y obligatorio en todo ámbito de la ética específicamente cuando discute temas ambientales, por lo que afirma:



1. En primer lugar, se debe subrayar que la ética ambiental implica claramente una redefinición de la ética. Tradicionalmente, la ética había venido ocupándose de valores y normas propias del ser humano. La pregunta por la felicidad o por la justicia estaba circunscrita a la acción del hombre, y a su relación con otros hombres. Pensar que en la naturaleza pueda haber valores morales o plantearse la posibilidad de establecer normas en la relación entre el hombre y el resto de seres vivos supera claramente los límites propios de la perspectiva ética tradicional. La ética anteriormente era un asunto humano claramente delimitado, y no podía concebirse que hubiera problemas morales derivados de nuestra relación con la naturaleza. Por tanto, y esta es una de las notas definitorias de la ética ambiental, el concepto mismo de ética, su objeto y muchos de sus conceptos tradicionales, deben ser repensados para amoldarse a las exigencias de los nuevos problemas planteados.
2. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, se replantea necesariamente el tipo de relación del ser humano con otros seres vivos, y con la naturaleza en general. Se redescubre así un nuevo espacio de calificación moral: los seres vivos, los ecosistemas, la naturaleza. La división tradicional entre el sujeto moral y el mundo comienza a derribarse, de manera que las acciones y decisiones de los seres humanos respecto a la naturaleza pueden comenzar a recibir una evaluación moral. Desde la aparición de la ética ambiental, la reflexión no se puede desarrollar de un modo aislado y conceptual, sino que es necesario fijarse en las relaciones entre el hombre y su medio. Los conceptos tradicionales de la moral necesitan adaptarse a las particularidades de la ética ambiental. (p.39).
El mismo también comenta del sentido moderno que debe darse a la Ética, apartándola de consideraciones morales pasadas en las que no se relacionaba la conducta humana con su medio ambiente; replanteando esta relación en la que ahora el hombre deja de ser el propósito de estudio de la ética y pasa a ser un componente del todo; siendo la base la interacción entre el hombre y su medio



Problemas Específicos de la Ética Ambiental
El mismo Autor en su afán de plantear esta situación considera tres problemas o temas sobre los que la ética ambiental debe discutir:
· Problemas Internacionales: Son aquellos que pueden surgir entre las relaciones de diferentes naciones; como lo son el efecto invernadero, el calentamiento del planeta, la lluvia ácida, el agujero de la capa de ozono, la deforestación, accidentes radiactivos, etc. Que pueden provocar éxodos o invasión de soberanías territoriales para buscar una solución.
· Problemas Intergeneracionales: Este surge cuando el bienestar o proceder de las generaciones presentes, pone en riesgo el futuro de generaciones futuras. El desarrollo tecnológico, científico, y económico en muchas ocasiones provoca daños ambientales que se verán reflejados en un futuro, incidiendo regenerativamente en la disponibilidad de recursos de próximas generaciones.
· Problemas Interespecíficos: Son aquellos conflictos que surgen entre el hombre y los animales con los que compartimos el mundo; es decir, problemas de la raza humana con seres vivos no humanos. El conflicto surge cuando la búsqueda de sobrevivencia del hombre atenta contra la vida animal y vegetal del planeta; la cuestión es asumir que especie es mas importante o todas debemos tener el mismo valor.
Generalidades de la Responsabilidad Ambiental Corporativa (RAC)
Continuando con la idea la Comisión de las Comunidades Europeas “Cada vez es mayor el numero de empresas que fomentan sus estrategias de responsabilidad ambiental en respuesta a diversas presiones sociales, medioambientales y económicas. Su objetivo es transmitir una señal a los interlocutores con los que interactúan: trabajadores, accionistas, inversores, consumidores, autoridades públicas y ONG. Al obrar así, las empresas invierten en su futuro, y esperan que el compromiso que han adoptado voluntariamente contribuya a incrementar su rentabilidad” (2001) p.3.
No es un secreto y la experiencia lo demuestra, que las empresas que adoptan prácticas de protección ambiental, a mediano y largo plazo, se vuelven mucho mas competitivas en mercados locales e internacionales, ya que el ámbito conservacionistas les regulas el uso de proceso y productos mas elaborados y refinados en su fabricación, así como un mayor respeto por las normas y constante búsqueda de innovación y modernización de sus labores; por ende el éxito de la organización a través de el desarrollo sustentable.
Inversión Ambientalmente Responsable

Al hablar de inversión ambientalmente responsable, las empresas buscan difundir el apoyo a la economía y sus mercados implementando prácticas de responsabilidad ambiental. Es aquella capaz de impulsar un desarrollo económico y financiero, considerando altos cánones éticos y medioambientales en sus políticas de inversión y manejo de recursos; generando así una mejora de la imagen empresarial de la organización y por ende un desarrollo sustentable.

En los inicios de la inversión ambientalmente sustentable, solo fue enfocada para tener un impacto netamente social, sin involucrar la concientización y manejo eficiente de los recursos ecológicos.

Sin embargo, posteriormente las empresas, concientizarón el gran valor agregado de esta inversión ambiental y de los fructíferos aportes de la misma a la economía. Se procedió a ampliar las políticas, de sociales a la inclusión de un esquema medioambiental; mejorando así la imagen de las organizaciones y pasando a ser un criterio de éxito, definiendo a las organizaciones mas competitivas de las que no.

En relación a lo dicho anteriormente, surgieron en el sector económico los fondos de inversión o de pensiones éticas o con responsabilidad social y fondos ecológicos o verdes, los cuales para ser otorgados, se debía cumplir con criterios de selección netamente ecológicos y conservacionistas. Otras iniciativas del estado Venezolano propulsor de la responsabilidad social enfocada a la no degradación del medio ambiente, es la reducción de impuestos gubernamentales a aquellas organizaciones que toman políticas regulatorias ambientales, así como el retomar practicas de reciclaje, ahorro de recursos, entre otras.

Por otra parte en el panorama económico mundial surgieron índices de calidad y financieros, orientados al sector conservacionista y que solo son otorgados a aquellas organizaciones que cumplen estrictas normas, por ejemplo: “Dow Jones Sustainability”, Domini, “400 Social”, “Global Reporting Iniciative”. Entre los componentes analizados por estos índices se encuentran la Dimensión Económica (gobierno corporativo, relación con inversores, planificación estratégica, gestión de riesgos, códigos de conducta, etc.); la Dimensión Medioambiental (publicación en Informe Anual, actuación y gestión medioambiental de las actividades, políticas en materia de reciclaje y aprovechamiento energético, etc.); y la Dimensión Social, (indicadores de Capital Humano, políticas de prevención e implicación en el desarrollo social de las comunidades).

Estos índices evidencian la importancia cada vez más creciente a las políticas de buen gobierno y a las iniciativas que no dañen el medio ambiente; es así que se logra diferenciar a las compañías líderes, de aquellas rezagadas. La transparencia y la responsabilidad en todas las compañías está creciendo visiblemente a través de mecanismos de control creados para tal efecto.

Según Benavides y Gastelumendi (2001), es evidente que para invertir ambientalmente solo se debe tomar la decisión y concientizar a la responsabilidad ambiental como una herramienta aliada y no como una adversaria que genere mayor papeleo burocrático; en consecuencia la aplicación de políticas medio ambientales responsables esta orientada a la generación de utilidades mas prosperas en la organización y en convertirse en una ventaja competitiva diferencial de la misma.





Aportes y Rentabilidad de la Inversión Ambientalmente Responsable

El principal objetivo económico dentro de cualquier empresa es la de obtener un valor o un bien. Es bastante común evidenciar organizaciones en las que se malgaste los recursos, no proporcionan buen servicio y no son eficientes en sus labores; pero si reciben utilidades satisfactorias y en consecuencia no hacen nada por depurar sus labores.
Es por ello que hoy en día las empresas no deben desaprovechar la oportunidad de generar bienes y utilidades para ellos y sus clientes, a la par que colaboran con el desarrollo de prácticas conservacionistas y un mundo desarrollado sustentablemente. Para Benavides y Gastelumendi (2001), existe un consenso en las empresas globalizadas en enfocar las inversiones ambientales responsables como un aporte positivo, que genera rentabilidad e identificación social de los clientes y trabajadores con las organizaciones a las que representan. Mas no todas las empresas tienen la misma posición al respecto, algunas mas pequeñas de ellas perciben estas prácticas como generadoras de fortalezas mientras otras más pequeñas consideran que no aporta valor a la empresa. Lo vital de concientizar por el sector económico, es internalizar la urgencia de implementar estas prácticas éticas para el bien colectivo.
Se afirma entonces que la empresa funciona como una comunidad de individuos con intereses propios y comunes insertos en un contexto socio ambiental especifico; siendo su objetivo la maximización de creación de bienes para las partes internas (empleados, accionistas) y externas (clientes, proveedores y comunidad en general), los cuales se relacionarse bajo normas de ética y legitimidad; es decir, la reputación de la empresa aumenta el valor de la misma y este incremento genera riqueza a la vez que favorece su reputación y consolida su legitimación ante la sociedad o interesados.
Las organizaciones en función a su proceder tomaran lugares más o menos privilegiados con respecto a otras. Puede mencionarse que aquellas que basen sus principios en: reparación, reacondicionamiento, reutilización y reciclaje de sus materias primas; tendrán un futuro garantizado desde el punto de vista de sustentabilidad y políticas ambientales. También es un hecho que todos estos beneficios no se ven alcanzados de inmediato; las organizaciones deben vislumbrar percibir a largo plazo los resultados en términos económicos o de prestigio social; siendo el medioambiente una oportunidad de negocio real.
Materia Legal Mundial y Nacional de la Inversión Ambiental Responsable
El documento por excelencia que ha servido como referencia legal a nivel mundial para impulsar el desarrollo sustentable es el generado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Este Instrumento actúa como acuerdo internacional entre mas de 36 países que busca reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, Hidrofluorocarbonos, Perfluorocarbonos y Hexafluoruro de azufre, en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Además, en el se establece que los países desarrollados que firmen el tratado cooperen con los países pobres, mediante ayuda financiera y tecnológica, para dotarles de aquellas tecnologías que ayuden a limitar sus emisiones de gases y a logar un desarrollo sostenible de sus economías.
Este instrumento también ha sido duramente criticado por países netamente capitalistas como Estados Unidos el cual se retiro del mismo, y Rusia ante su negativa de ratificarlo, ya que según estudios formales, se estima que el cumplimiento del protocolo costará cantidades exorbitantes de dinero entre 2008 y 2012. Además, sus autores se muestran convencidos de que provocará un incremento adicional de la inflación y una reducción inmediata del Producto Interno Bruto a nivel mundial. A estas consecuencias inmediatas sólo pueden seguirle el aumento del desempleo, la desaparición de industrias relativamente pequeñas y estancamiento económico general. Muchos lo han catalogado como un documento que va en contra del capitalismo o un plan salvaje que solo busca el bien de un colectivo; lo que hay que reflexionar es que ese colectivo lo constituye el mundo y que si se debe colocar en una balanza la salvación de la humanidad y el bienestar económico; es clara la decisión que debemos asumir.
En Venezuela al hablar de gestión del medio ambiente: “se entiende al proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.” Ley Orgánica del Medio Ambiente (2007) Artículo 2.
“Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad.” Ley Orgánica del Medio Ambiente (2007) Artículo 1.
La Ley Orgánica del Medio Ambiente toca y desglosa de forma eficiente cada uno de los agentes contaminantes que pueden degradar el ambiente y estipula los mecanismos reguladores de los mismos para ser tratados y desechados. También nos describe la posición regulatoria del estado para lograr el control ambiental, ante el principal contaminante: el hombre, como individuo que forma parte de la sociedad y de las empresas en su gestión económica. Pero el instrumento que mas toca directamente a las organizaciones económicas de nuestro país en materia ambiental es el Decreto 3219 del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, el cual estipula que toda empresa debe cumplir con el con el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (RASDA), colocando a las empresas en estudio y posterior régimen de adecuación de sus actividades industriales, desarrollo y evaluación de proposiciones de adecuación (técnico-financieras) y la fijación de un cronograma de adecuación, que puede incluir tanto la instalación de tecnologías de comando y control como la optimización del proceso productivo. Una vez realizado el proceso de adecuación de las actividades para optimizar la conservación del ambiente, se establece un plazo en función de las necesidades específicas de cada firma y las empresas deben reportar trimestralmente el fin de sus desechos.

¿Cómo asumir el desafió de la Inversión Ambientalmente Responsable?
Anteriormente se consideraba aquellas empresas que resarcían sus daños ambientales como escasas o de carácter filantrópico; mas actualmente son estas precisamente las más competitivas. En tal sentido se plantean algunas pautas que se pueden tener en cuenta al momento de iniciarse en la práctica de una inversión ambientalmente responsable:
· Disminución de Residuos Contaminantes a través de la Reingeniería de los procesos: Se refiere a que las organizaciones asociadas a la industrialización que generan residuos y emisiones contaminantes, pueden hacer más eficientes sus procesos actuales, aprovechando mejor sus recursos y por ende entra menos materia prima y se disminuyen los residuos. Menor cantidad de contaminantes significa una mejor utilización de las entradas y menores costos en recursos. Para esto se requiere que los trabajadores, se preparen y se sientan comprometidos con la organización; una eficiente gestión de los gerentes y de trabajo en equipo.
· Seguimiento a la Gestión del Producto: La prevención y practicas conservacionistas no debe ser una actividad centrada solo a políticas internas de la empresa, debe orientarse también a todo el ciclo de vida del producto para así abordar los desechos que este pueda generar y buscar mecanismos logísticos para su disminución y correcta manipulación.
· Empleando tecnología de punta: El termino tecnología de punta se refiere a todas aquella innovaciones tecnológicas que están en constante evolución; aquellas empresas que están dispuestas a implementar políticas responsables ambientalmente son las mismas que ponen en ejecución el uso de tecnologías limpias que perfeccionen sus procesos. Esta iniciativa genera un desembolso de capital grande inicial por parte de las organizaciones (tecnologías disruptivas) pero se traduce en ganancias a largo plazo.


Reflexiones Finales
Por todo lo expuesto se considera imperiosa la necesidad de observar con detenimiento la desestimación del costo ecológico por una economía globalizada incontrolable que cada día continúa agrediendo y degradando el entorno mundial, lo que se traduce directamente en afectaciones a la salud de su población y de sus condiciones de vida.
La importancia de estudiar este tema es determinar el problema que enfrenta el mundo actual en relación con la contaminación ambiental está representado por los desechos industriales, y esto se produce gracias a la amplitud del sector industrial en el afán de mantenerse en el mercado competitivo actual, entonces si bien es cierto que el aumento en el comercio y la inversión extranjera directa estimulan un mayor crecimiento de los países en desarrollo, necesariamente se producirá más contaminación industrial y degradación ambiental.
Parece ser que no existe una descripción simple de una globalización que necesariamente origine daño ambiental, ya que si se combina con reglamentos internos innovadores y la inversión puede ayudar a aumentar más que a reducir las normas ambientales. Entonces es posible combinar la apertura económica con reformas que apunten directamente a objetivos ambientales, tales como retirar los subsidios de aquellas actividades que resulten dañinas para el medioambiente, crear instituciones dedicadas al tema en todos los niveles para monitorear y proteger a los sectores sensibles e incorporar enfoques innovadores y eficaces en función de los costos a los reglamentos ambientales, estos reglamentos pueden complementarse con mecanismos reguladores tales como la publicación de información clara sobre la contaminación y sus efectos y la educación de las comunidades.
Las organizaciones empresariales en la actualidad, tienen la difícil tarea de integrarse a un nuevo modelo económico capaz de impulsar fuerzas productivas y cumplir con las tareas económicas que enfrenta la sociedad hoy en día; estas deben promover el desarrollo de una sociedad más solidaria, acorde a las aspiraciones de una sociedad socialista, con altos valores éticos morales y ambientales.
Por todo lo expuesto se entiende que las organizaciones forman parte de la sociedad globalizada pero estas no deben ser destructoras sino todo lo contrario, deben formar parte del proceso concientización en relación a la conservación del medio ambiente para lograr el desarrollo que las mismas buscan, por esto es el individuo como parte del individuo quien debe evaluar su propia conducta en la construcción del mundo que todos queremos.
En Venezuela nos encontramos en un despertar ético en todos los niveles, siendo el conservacionismo ambiental un excelente punto de referencia. Son muchas las organizaciones privadas y publicas que han concientizado a la Inversión Ambientalmente Responsable como un bien añadido a su desarrollo y cotidiana actividad económica

Las empresas deben actuar como una dupla ganadora conjuntamente con el estado y la sociedad para conformar individuos más concientes de su papel en el cuidado del planeta. Este objetivo se logra mediante regulaciones como el RASDA, y el continuo seguimiento y apoyo de los entes competentes en materia ambiental Venezolana.


BIBLIOGRAFIA
· Benavides Marcela y Gastelumendi Guida (2001). Responsabilidad social empresarial. Universidad del Pacífico.
· Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde. Bruselas.
· Comisión de las Comunidades Europeas (2002). La responsabilidad social de las empresas. Bruselas.
· Decreto 3219 (1999). Gaceta Oficial 5305.
· Elio Sgreccia. Manual de Bioética. Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud. Editorial. Diana. México. 1996, p.16
· Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial 5833.
· RASDA (1999) Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Decreto 3219. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Gaceta Oficial Nº5305. Caracas, Venezuela.
· Resumido del libro Ética Ambiental, de Alfredo Marcos Martines, publicado por la Universidad de Valladolid en el año 2001.
· Senior, Alexa; Narváez, Mercy; Fernández, Gladis y Revilla, José. Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales vol.13 no.3. (2007). En Red. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182007000300009&lng=en&nrm=iso

Introducción a la Ética y a la Crítica de la Moral

Introducción a la Ética y a la Crítica de la Moral




Martín Sánchez, Ángel. (2006). Introducción a la Ética y a la Critica de la Moral. Venezuela.

Ángel Martín Sánchez, profesor Titular de la Universidad del Zulia, Licenciado en Teología y especialista en sagradas escrituras; con una trayectoria profesional bastante amplia en el campo de la conducta humana; en el presente libro apela a la ética y a restaurar la moral. Siendo su principal objetivo no la moral impuesta sino la propuesta al juicio de la razón, capaz de generar criterios claros, convicciones profundas y resoluciones firmes de conducta personal y social.

Para el autor la Ética constituye el modelo referencial de la moral, el patrón universal al que se remiten y con el que se conforman los distintos códigos morales y la praxis particular. Nos habla de la moral manifestando que esta estudia la perspectiva de la ética en la que se encuentra su propia justificación, concluyendo que la ética es la epistemología de la moral o, a la inversa, la moral es ética aplicada.
El autor manifiesta que los objetivos de su obra son: justificar la importancia y relevante actualidad de la ética, reconocer la necesaria vinculación entre la ética y la vida, formar conciencia recta en el lector y hacerlo capaz de afrontar y resolver los problemas morales con justo criterio y adoptar una actitud de conducta responsable como ser individual y social.

En el primer capitulo el autor discierne sobre lo que es la ética y la moral según diferentes ramas del saber, y divide a la moral en positiva y natural. La moral positiva responde a la conciencia imperativo personal, es decir procede de la voluntad del legislador y es relativa; a diferencia de la moral natural que es absoluta y le impulsa al individuo un comportamiento en términos de un deber, se impone a priori sin previa constatación o experiencia de los hechos.

En el capitulo dos el autor nos introduce en la critica de los valores morales a través de distintas posiciones que puede asumir un individuo: la posición subjetivista que parte de la pegunta ¿Qué valor tiene un objeto o un hecho que nadie ha percibido o que nadie puede conocer?; la posición objetivista que afirma que el valor es intrínseco al objeto, y que el sujeto se limita a percibir y a reconocer el valor ahí; por últimos la posición ecléctica que navega entre una posición intermedia entre ambas suposiciones anteriores.

En el tercer capitulo el autor desarrolla todas las corrientes históricas Ético – Filosóficas, como lo son: el naturalismo, el utilitarismo, la moral dualista espiritual, la moral racionalista y éticas contemporáneas.

Para el cuatro y ultimo capitulo el autor nos introduce en el Universo de la Conducta Moral, es decir, la moral individual, la moral familiar y la moral socio – política; estas tres conforman los valores que representan al hombre actual y su conducta.

Entre algunos de los temas mas importantes discutidos por el autor están: el derecho a la vida, la dignidad humana a través de la seguridad personal y de los bienes propios, derecho a la salud y al bienestar, el homicidio, suicidio, eutanasia, sexualidad y erotismo, educación sexual, desviaciones y delitos sexuales, el matrimonio, etc.

Para finalizar el autor nos presenta Apéndices en su libro, en ellas discute los problemas Ético – Científicos del presente, como: la bioética, manipulación de la vida, control de la conducta, biogenética, y la bioética vs. la moral cristiana. El autor discute de estos temas ya que considera que la ética en la actualidad esta imperiosamente unida a la ciencia. Manifiesta que el científico es hombre y, como tal, responde a fines y deberes; y la ética es su palabra en orden a dar valor y sentido practico – moral a los descubrimientos y usos de la ciencia. El autor culmina su discusión de los problemas de ética actual en las palabras expresadas en Ginebra por Juan Pablo II “Nos encontramos ante un gran reto moral que consiste en armonizar los valores de la tecnología, nacida de la ciencia, con los valores de la conciencia”.

Lic. Alba Romina Yanes
LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Lic. Eyllen Hernández G. (1)
Lic. Alba Ruth Yanes F. (2)

RESÚMEN
Hoy en día todos los ciudadanos vemos con preocupación la falta de un comportamiento ético en todos los niveles, específicamente en la Administración Pública son muchos los ejemplos que evidencian un total descontrol moral que hasta hace unos años condujo a rotundo cambio político y a la implementación de un crecientemente exitoso modelo socialista.

En el Análisis que a continuación se presenta se busca exponer aspectos relacionados con La Ética en la Administración Pública, poniendo como Ejemplo la Gestión del Municipio de Chacao, la Labor Social de su Gente y los Funcionarios de dicha Alcaldía.

En principio el Tema central de este Estudio vino dado por la necesidad de definir en los actuales momentos, cómo se manifiesta la Ética dentro de la Administración Pública en un momento tan importante como el que Políticamente se está viviendo en Venezuela. Una entrevista realizada al Gerente de Prensa y relaciones Públicas de la Alcaldía de Chacao fue determinante para escoger este interesante tema que es de interés de todos los Venezolanos.
_______________________________________________________
(1) Lic. Eyllen T. Hernández Garrido, egresada de la Escuela Nacional de Hacienda Pública como Licenciada en Ciencias Fiscales, Mención Rentas, Tiene 5 Años laborando en el INCES como Fiscal y actualmente Cursa Estudios de Maestría es Ciencias Administrativas Mención Gerencia del Talento Humano en la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Post Grado Caracas. eyllen.hernandezg@gmail.com
(2) Lic. Alba Ruth Yanes Fernández, egresada de la Universidad Simón Rodríguez como Licenciada en Administración Mención Recursos Materiales y Financieros, Diplomado en Formación y Perfeccionamiento Docente en Universidad Central de Venezuela y también Cursa Estudios de Maestría es Ciencias Administrativas Mención Gerencia del Talento Humano en la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Post Grado Caracas.
ruth.yanes@gmail.com


INTRODUCCIÓN
Ética: (del griego, ethika, de ethos, 'comportamiento', 'costumbre'), principios o pautas de la conducta humana. Entendida como el conjunto de principios que regulan las actividades humanas de acuerdo con la recta razón, fuente de cualidades, disposición al hábito moral y la adecuación personal al ideal humano, es una arista el comportamiento del individuo que debe ser fortalecida si perseguimos la eficiencia de la administración pública para lograr el desarrollo de nuestras comunidades, municipios, estados, regiones y países.
Cada profesión, periodismo, medicina, contaduría, administración, derecho o de cualquier área, posee su propio código de ética. Compromiso ineludible entre el individuo, su profesión y su entorno. Conducta fundamental para consolidar el “bien hacer”, que en el terreno práctico, se traduce en eficiencia.
La administración pública es el punto de confluencia entre el mundo político y la ciudadanía. Hay que ver la dimensión ética de la política y de la ciudadanía. Esto se traduce en vigilar muy de cerca la actuación tanto de los políticos, como de los ciudadanos, para consolidar una conducta éticamente comprometida con la justicia, la igualdad, el respeto, el progreso, la transparencia y la eficiencia, no sólo de los gobernantes, sino también de los ciudadanos. Porque se trata de establecer un equilibrio entre estos dos importantes colectivos que conforman el conglomerado social de un país.
Lamentablemente, en Venezuela, así como en muchos países de América Latina y el mundo hasta hace unos años, la administración pública se caracterizo por ser el mejor ejemplo de mal servicio, ineficiencia y corrupción. Una realidad donde la ética no es precisamente el elemento más notorio; y aunque en la actualidad son muchos los esfuerzos por cambiar este panorama, es mucho el camino que se tiene por recorrer para tener una sociedad con valores éticos firmes.
Esta situación, es avalada por la actitud pasiva de los muchos ciudadanos que desconocen sus derechos, no se movilizan por exigir que se cumplan, además de incumplir sus deberes y ceder ante el clientelismo impulsado desde las instituciones gubernamentales para mantener el status que beneficia a una pequeña porción de la población, mientras somete a la pobreza y a la desatención a la mayoría de nuestros pueblos.
Durante muchos años se repitió este esquema una y mil veces, ya sea tras una férrea dictadura que elimino de un plumazo los Derechos Humanos de los ciudadanos de un país para concentrar el poder en un pequeño grupo que manejo a su antojo el futuro de todo un país y desquebrajo la ética de la sociedad, a través de la demagogia (del griego, dmaggos, líder popular y dmos, pueblo), definida como una degeneración de la democracia que se traduce en estrategias políticas, que consisten en apelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda.
La Real Academia Española define la demagogia como la «práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular», desde el escenario gubernamental, con el objetivo de mantenerse en el poder. Conceptos donde ciudadanos comprometidos con la ética, la libertad, la igualdad, la sensibilidad social y la visión de futuro siguen siendo, para desgracia de estas naciones, la minoría.



EL DESPERTAR…NUNCA ES TARDE

La historia repetitiva de sucesiones de una tiranía a una democracia populista en Venezuela, con el antecedente de las guerras civiles del Siglo XIX que vivió la población, son procesos que apenas han generado un despertar y un aprendizaje en los ciudadanos.
Sin embargo, no todas son malas noticias. Venezuela, América Latina y muchos otros países del mundo no están condenados a repetir la historia de dictaduras capitalistas que tanto han tenido que padecer. Aunque lento, Venezuela vive un proceso social interesante. Un despertar que si da un viraje a la incorporación de la ética social en cada una de las acciones emprendidas desde el escenario más pequeño (nuestro hogar, escuela, comunidad) se replicará como una onda expansiva, tal vez no a la velocidad que desearíamos, pero que en caso de ser un proceso sostenido, garantizará la transformación de la realidad en los próximos años, para el bienestar de todos.
Aunque pareciera un criterio utópico. Es una visión que en la medida en que se multiplique derivará en cambios sociales positivos.

ARISTÓTELES APUNTA A LA RAZÓN



De allí la relevancia, de releer, por ejemplo la Teoría Política de Aristóteles y su concepto de la ética. Aristóteles no concibe la política como algo separado de la ética. El fin último del hombre es la felicidad, que se consigue mediante la práctica de la virtud. La felicidad no se puede conseguir fuera de la polis, no se puede alcanzar de forma aislada.
Para Aristóteles, el hombre es un animal sociable por naturaleza, un animal político. Vive y necesita vivir en sociedad para poder desarrollarse. De forma aislada es incapaz de desarrollar sus capacidades. La sociedad es algo natural, y una prueba de esto es que el hombre está dotado de la palabra. El hombre no es autosuficiente, necesita de los demás y sólo en sociedad puede lograr la perfección de su naturaleza. En la sociedad, la primera comunidad es la casa (familia), de la agrupación de casas surge la aldea, y de la agrupación de aldeas surge la polis. La polis es el conjunto y como tal es superior a sus partes, es autosuficiente y en ella el hombre puede desarrollarse plenamente.
Aristóteles es más realista que Platón, de las formas de gobierno existentes ve cuales pueden ser válidas y cuales no. Distingue tres formas de gobierno válidas y tres no válidas. La diferencia está en si pretenden conseguir un bien común y un bien individual. Las válidas: monarquía, aristocracia y democracia, degeneran en las no válidas respectivamente: tiranía, oligarquía y demagogia.
Sobre las virtudes éticas, el filósofo griego señala que están relacionadas con el dominio de la razón sobre los impulsos sensibles, las que perfeccionan el carácter. La fortaleza, la templanza, la justicia, la amistad, etc.
Aristóteles da otra definición de virtud, la define como justo medio. Es la actitud o el hábito de escoger el justo medio adecuado a nuestra naturaleza tal como es determinado por el hombre razonable y sabio. La virtud sería el justo medio o equilibrio entre dos extremos viciosos (un extremo vicioso por defecto y otro por exceso). Ejemplos: cobardía - fortaleza - temeridad; insensibilidad - templanza - Intemplanza.
Es esta concepción de la ética la clave para analizar el comportamiento de la administración pública en Venezuela y la visión hacia donde debe girar el timonel para lograr el máximo bienestar posible, dentro de un modelo incluyente.



¿CÓMO FUNCIONA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA Y HACIA DÓNDE DEBERÍA APUNTAR?
Evaluar la gestión pública en nuestro país, desde el punto de vista de la ética de los individuos encargados de administrar los recursos y llevar las riendas del país, es el primer paso para realizar un diagnóstico y hacer un intento por proponer el rumbo que debe tomar.
En este escenario los ejemplos son variados. Se exponen casos de poca transparencia, corrupción, mala atención, cajas negras inauditables, por parte de los ciudadanos, y la falsa concepción de que el funcionario público es una autoridad que está por encima del ciudadano, a quien todos deben rendirle pleitesía para que preste los servicios que la Constitución y las leyes los obligan a cumplir.
Al evaluar esta realidad, a los ojos del concepto ético de Aristóteles, no prevalece la razón, ni la virtud que establece el justo medio entre dos extremos viciosos.
Es decir, la razón sería el mejor antídoto contra los exabruptos de ciudadanos corrompidos. De manera, que la sociedad tiene en la ética una herramienta eficaz para el cambio.

NO TODO ES MALO



En Venezuela son muchos los esfuerzos que hace la ciudadanía y el estado, por impartir valores y guías éticas que conformen el país que todos deseamos. El presidente de la Republica Hugo Chávez en esta iniciativa, creo el Poder Ciudadano en el año 1.999, el cual establece “Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano tienen a su cargo, de conformidad con esta Constitución y con la ley, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, e igualmente, promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo” Articulo 274 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
El Poder Popular es el ente actual que presta asistencia a los ciudadanos en materia ética, y vela por el correcto desempeño de los trabajadores públicos.
Otro modelo evidente que por su eficiencia, transparencia y honestidad deberían ser replicados en la Administración Pública Venezolana, en el caso de los cinco municipios del área metropolitana de Caracas, se erige la gestión del municipio Chacao como ejemplo de compromiso con el bienestar ciudadanos, reconocidos por observadores nacionales e internacionales como Venezuela Competitiva y Transparencia Internacional. Pero más que los premios otorgados por estos organismos, el verdadero reconocimiento proviene de sus vecinos, comerciantes y transeúntes quienes reconocen en Chacao un modelo de Administración Pública eficiente. Es este criterio ciudadano el que cobra mayor valor por su credibilidad, sin demeritar los resultados de estudios estadísticos y objetivos realizados por Venezuela Competitiva y Transparencia Internacional, antes de colocar la gestión de este municipio capitalino como ejemplo de “Éxito Venezolano 2007” y como ejemplo de “Transparencia y Honestidad”, por dos años consecutivos, 2007 y 2008, dentro del ranking nacional.
Los éxitos consolidados por esta Alcaldía derivan de la visión que modifica la denominación de “funcionario público” por “servidor público”, y no se trata de un simple cambio semántico, sino de un principio rector que coloca el bienestar de todos los ciudadanos en el centro de cada una de las políticas públicas implantadas desde el gobierno local, y la construcción de la Venezuela que todos nos merecemos como el Norte hacia donde reman cada uno de los integrantes de esta institución pública.
En este contexto, la ética del médico, del abogado, del administrador, del periodista, del policía de Chacao, del policía de tránsito, del bombero, de la secretaria, del jardinero que labora en esta Alcaldía es una práctica diaria que se refleja en el compromiso de construir un modelo de administración pública eficiente.
Ejemplos como el de Chacao demuestra que la ética y el compromiso con la excelencia no son conceptos abstractos o divagaciones de un filósofo, sino comportamientos que pueden ser aprendidos y materializados en cualquier escenario, sólo con que exista voluntad de hacer la diferencia.
La política de Chacao no es únicamente ofrecer servicios públicos de calidad, sino exigir la responsabilidad cívica de los ciudadanos. Pues el resultado es la suma de fórmulas de gobierno comprometidas con el desarrollo, con la templanza requerida para hacer cumplir la ley, más la participación activa de ciudadanos responsables de cumplir sus obligaciones y exigir sus derechos. Este binomio refleja la ética de ambos lados. El equilibrio social que puede dejar de ser una utopía para convertirse en realidades palpables.



IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CODIGO DE ETICA



Como ya hemos reflexionado, existe creciente preocupación con relación a la ética en las acciones institucionales y en particular por la comunicación institucional. Es cuando la Construcción de un Código de Ética se transforma en una herramienta primordial, encargada de divulgar la normativa de responsabilidad social a los funcionarios involucrados, usuarios y comunidad; e igualmente debe informar sobre los motivos por los cuales se toman decisiones que producirían cambios a la sociedad.
Una vez elaborado eficientemente el código de ética, la Administración Publica debe velar por el desarrollo y comunicación de preceptos plasmados en el mismo a toda la organización; también debería transmitir su total apoyo programa en el descrito.
El código define el comportamiento considerado ético por los miembros de la organización y suministra por escrito un conjunto de directrices para que todos los funcionarios puedan seguirlas. Un ejemplo a seguir de esta práctica es el Código de Ética Sindical de la Unión de Trabajadores el cual es un instrumento fundamental del nuevo modelo social y la nueva cultura sindical que sus trabajadores desean construir.
“La conducta de los militantes y dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores está signada por la honestidad y la transparencia en el manejo de los recursos que son de la clase trabajadora, por ello somos enemigos de la corrupción, el clientelismo y todo tipo de conducta reñida con estos principios”. Articulo 1 (2003). Código de Ética Sindical de la Unión de Trabajadores. En este código, sus representantes manifiestan su posición moral y ética frente a fenómenos de corrupción dentro de su organización, siendo este instrumento su principal punto de referencia para afrontar sus labores eficientemente.
Una vez que los involucrado han internalizado el nuevo código, el Poder Ciudadano debe providenciar auditorias de las actividades de comunicación social del ente publico.
Entonces, un código de ética es la máxima expresión de los objetivos de toda organización publica; representa una descripción de los valores sociales que son aceptados por esta; un compromiso con sus miembros, con la sociedad civil y con el estado. Elaborar un código de ética, para la empresa sea cual fuere su tamaño es, exponer públicamente la visión y los compromisos que adquiere la organización frente a sus grupos de interés.
En un código de ética no solo debe manifestarse, la misión y visión del ente publico; también deben contemplarse las respectivas sanciones como consecuencias de su violación; debe especificar qué sucede cuando alguien infringe una norma. El representante debe asegurarse de que el código sea completamente comprendido por todos los miembros involucrados, diseñando los respectivos planes de su divulgación adaptados a la formación e instrucción profesional de tales niveles.

CONCLUSIONES

La Ética ó el “bien hacer” es un compromiso individual, una posición ante la vida, que en el ámbito de la administración pública tiene incidencia importantísima en el rumbo de una nación. Estos valores o conductas positivas pueden desarrollarse, alimentarse y potenciarse diariamente, siempre con la visión clara de que el objetivo que perseguimos es el bienestar de todos, no de una individualidad, sino de la articulación de las voluntades y recursos existentes para conseguir el modelo de sociedad donde todos queremos vivir.
Algunos funcionarios públicos al tomar posesión en la Administración Pública firman un código de Ética y Confidencialidad que hace referencia a las diferentes responsabilidades que se adquieren y a diferentes leyes, tales como: Ley de Salvaguarda, Ley anticorrupción, Ley del Estatuto de la Función Pública entre otras, con el fín de que en algún momento se presuma que el funcionario ha cometido o incurrido en algún hecho que pudiese demostrarse como falta a su cargo y a las funciones facultadas, la Administración Pública puede abrir un Expediente Administrativo para demostrar tal hecho, estableciendo si culmina o no la relación laboral.
Cabe destacar que la Administración Pública en todos sus ámbitos tienen el deber de llevar a cabo los procedimientos necesarios para mantener alerta a los funcionarios e inducirlos a cumplir con los códigos, leyes y otros aspectos que mantengan la ética y el buen comportamiento como norte

BIBLIOGRAFIA
o Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1.999) Capitulo IV. Sección Primera. Articulo 274.
o Código de Ética Sindical de la Unión Nacional de Trabajadores. (2.003). Articulo 1.
o http://www.wikipedia.org/
o http://www.monografias.com/
o http://www.profesionalesetica.com/

¿Libres para morir? EN TORNO A LA TÁNATO-ETICA


¿Libres para morir?
EN TORNO A LA TÁNATO-ETICA
Enrique Bonete (2004)
¿Libres para Morir? En torno a la Tánato-Ética
Editorial: Desclée De Brouwer. Bilbao, España
Colección: Ética Aplicada

En este libro que lleva como título: ¿Libres para morir?, En torno a la Tánato-Ética, el autor, Enrique Bonete, muestra la capacidad humana de “aprender” a morir, iluminando las diversas posiciones éticas ante el suicidio y sus límites, y ofreciendo, por último, una interpretación personalista del ambiguo concepto de “muerte digna”


Subdividido en tres capítulos, además de una breve explicación de la casa editorial acerca de la colección en la cual se enmarca este libro, la obra arranca con una introducción escrita por el autor en donde desarrolla el concepto de Tánato-Ética, que según Bonete es una disciplina complementaria de la Bio- Ética, centrada en las dimensiones morales del proceso humano de morir.


Adentrados en el libro, en el primer capítulo titulado : “En torno al “saber morir” ”, Enrique Bonete aborda los puntos de vista de cuatro “Pensadores de distintas épocas” que tocan el tema de la muerte: Platón (griego), Séneca (romano), San Agustín (cristiano) y Montaigne (renacentista), quienes entre el primero y el último transcurren 20 siglos de cultura.


Escribe el autor que para Platón “Los que de verdad filosofan se ejercitan en el morir”. En este sub capítulo dedicado a la obra del filósofo griego se nos exponen el concepto de “La muerte” y la idea que tenía éste de “Liberarse del miedo a la muerte”.


Para el romano, Séneca “durante toda la vida se ha de aprender a morir”. Es por ello que el autor disgrega en dos sub capítulos las ideas de este filósofo que tratan de responder a las preguntas “¿Qué nos enseña la muerte sobre la vida?” y “¿Cómo hemos de morir?.


Más adelante cuando Bonete aborda la obra de San Agustín quién dice que “la muerte no debe temerse como un mal cuando le ha precedido una vida honrada”, se esbozan respuestas a un par de preguntas universales “¿ Por qué duele la muerte?” y “¿Por qué somos mortales?”.


Al final del primer capítulo el autor de esta obra nos repasa los pensamientos del renacentista francés Montaigne quién expresa que “el saber morir nos libera de toda atadura”. En este sub capítulo se da respuesta a otro par de preguntas claves “¿Por qué pensar en la muerte?” y “¿Cómo vivir la enfermedad, la vejez y la decrepitud?”.


Para complementar las ideas expuestas en este capítulo el autor nos recomienda ampliar estos conceptos a través de una bibliografía sugerida.

En el segundo capítulo, titulado “En torno al “dilema moral” del suicidio”, Bonete primero nos muestra al que denomina “marco ético” de la tensión hombre- Dios, en donde aborda en tres sub capítulos los temas: “Delimitación del dilema”, “Ética descendente y ascendente” y “El nudo moral del suicidio”.


Más adelante Bonete aborda en un recorrido histórico, las diferentes posiciones éticas entorno al suicidio que han tenido distintos pensadores a lo largo de la historia.


Es así como encontramos a lo largo de sub capítulos (uno por pensador) a Platón con su idea “nosotros los humanos, somos una posesión de los dioses; mientras que Aristóteles señala que “no existe justificación alguna para matarse a si mismo”; Para Séneca “el suicidio es una muestra de fortaleza moral”; mientras que para San Agustín “No se debe matar a nadie, ni siquiera a uno mismo”.


Más adelante pero en el mismo capítulo se aborda las ideas de Santo Tomás “el que se priva a sí mismo de la vida, peca contra Dios”, de Montaigne “Si habéis sabido hacer uso de la vida, idos satisfechos”. En el caso del filósofo Hume “Si la vida depende exclusivamente de Dios, sería pecado tanto suicidarse como tratar de mantenerse vivo”. Culminando estos sub capítulos nos presentan el pensamiento del filósofo alemán Kant quién aborda “el carácter intrínsecamente aborrecible del suicidio”, además del punto de vista del también germano Schopenhauer para quién “el suicidio afirma enérgicamente la voluntad de vivir” y el de Nietzche quién piensa que “La muerte viene al hombre simplemente porque el hombre quiere”.


Antes de una nueva bibliografía sugerida por el autor para ampliar este abanico de temas, Bonete aborda al final del segundo capítulo los temas que deben tomarse en cuenta a la hora de hablar de una “Ética del suicidio”.


En este sub capítulo se abordan las áreas de: Recapitulación y dimensiones de la ética entorno al suicidio, ética intra-personal, ética inter-personal y ética supra-personal.


Más adelante en el tercer y último capítulo, titulado “En torno a la “muerte digna”, el autor primero aborda en un sub capítulo el marco ético de “la dignidad de la persona”. Es así como dentro de este capítulo encontramos una “delimitación conceptual de la idea de morir con dignidad” y posteriormente el autor presenta varios modelos de dignidad: uno “Intelectualista-griego y ontologista- cristiano”, otro “Eticista-moderno” además de uno “Emotivista-posmoderno”, para cerrar este sub capítulo con lo que considera “Una fundamentación condicionada e incondicionada de dignidad”.


Para culminar el libro, el autor aborda el “Contexto Moral de la dignidad de morir”, en varios subcapítulos que abordan diferentes tipos de muerte: “El homicidio y el suicidio”, el “suicidio asistido”, “la eutanasia voluntaria-activa-directa”, la “muerte por compasión”, la “Analgesia”, la “Obstinación terapéutica o distanasia” y los “cuidados paliativos una vez se conoce que la enfermedad es dolorosa e incurable”. Para ampliar estos temas, Bonete también nos sugiere una bibliografía a consultar.


Lic. Alba Ruth Yanes.
C.I. 14.158.118

Ética de la Profesión

Entrevista realizada al Lic. Ángel López de Profesión Comunicador Social quien actualmente labora en la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas de la Alcaldía de Chacao como Gerente de Comunicaciones internas y externas. Ha desarrollado su vida profesional como redactor en los medios de circulación nacional: Últimas Noticias, diario “2001”, semanario “Urbe”, complementando su actividad laboral como consultor comunicacional para empresas privadas y como colaborador a destajo de publicaciones como
www.noticias24.com , www.oidossucios.com , www.musica.com.ve

1.-¿Cómo se maneja la Ética en la Información a los Ciudadanos residentes en el Municipio Chacao?
- Tanto en el contexto laboral donde me desempeño como en mi carrera periodística de 10 años, puedo decirte que la ética está estrechamente vinculada en todo momento a las actividades laborales que he realizado. En el caso específico de la Alcaldía de Chacao, se respeta el Código de Ética y la Ley del Periodismo y se manejan parámetros morales aceptados por la sociedad, basados en la verdad, para darle respuesta a los Ciudadanos, sin engaños. Nos basamos en la Ética de no mentir, Ética de solucionar sus problemas en el municipio, La Ética es la herramienta de solución para los problemas de los ciudadanos, sin pedir nada a cambio ya que como servidores públicos nos debemos a los ciudadanos. No evadir a los ciudadanos y siempre dar respuesta eficaz, eficiente y oportuna es nuestro compromiso.

Promover la imagen de la Alcaldía de Chacao no es difícil, porque es una gestión comunicacional que está sustentada en los hechos. Este año la Organización Transparencia Venezuela, luego de evaluar todos los municipios del país, ubicó a Chacao, por segundo año consecutivo, en el primer lugar del ranking nacional, por su transparencia y honestidad en el manejo de los recursos, el apego a las normas y procedimientos, acceso a la información, participación y escrutinio ciudadano de los procesos administrativos locales, el control y la rendición de cuentas a los vecinos.

Este reconocimiento avala la imagen positiva que hemos logrado consolidar, porque las campañas comunicacionales internas y externas se sustentan en una gestión eficiente, respaldada por los vecinos, comerciantes y transeúntes que circulan por Chacao.

En el área de infraestructura, Chacao ha consolidado obras modelo para el resto del país como el Centro Deportivo Eugenio Mendoza, el gimnasio vertical, las escuelas “Juan de Dios Guanche”, “Carlos Soublette”, “Preescolar Paytuví”, la avenida Francisco de Miranda, plazas y parques.

En el área de desarrollo social, la Alcaldía desarrolla una serie de programas dirigidos a garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. El servicio de salud es de primera calidad, se sustenta en una amplia red de ambulatorios, centros de especialidades médicas y la atención oportuna en el área de emergencias de Salud Chacao.

La educación es de primera, además incentiva el desarrollo científico, intelectual de niños y jóvenes con una serie de concursos el ingenio, ciencia, talento, deporte y cultura.

En seguridad ciudadana, la Policía Municipal de Chacao es modelo por minimizar el índice delictivo en un territorio ubicado en el corazón de la ciudad más violenta de América Latina. Además, constituye un ejemplo de organismo policial preventivo, cuyas acciones se fundamentan en el respeto a los Derechos Humanos y el trabajo conjunto con la comunidad.

Los jóvenes prolongados, adolescentes excluidos del sistema escolar, familias de escasos recursos e indigentes reciben atención personalizada.

El programa Techo, adelantado por el gobierno municipal de Chacao, ofrece una mano amiga a los indigentes que deambulan por la localidad. Con el apoyo de médicos, psicólogos, abogados, trabajadores sociales y el sector privado, estos ciudadanos reciben tratamiento para superar problemas de droga, alcohol o cualquier otro vicio. Una vez recuperados se busca el acercamiento con sus familiares para que regresen a su hogar, además son incluídos en la bolsa de empleo, a fin de insertarlos en el mercado laboral para que no vuelva a caer en situación de indigencia.

Las familias de escasos reciben aportes a través del programa de Ayudas Económicas de la Alcaldía. Los jóvenes en situación de riesgo son reinsertados al sistema educativo, además de participar en programas deportivos y culturales que les ofrecen oportunidades de superación y los aleja de la delincuencia.

Estos son sólo alguno de los programas de gestión de adelanta Chacao. Los logros en cada área, incluyendo el avance logrado por el Instituto de Protección Civil y Ambiente, el Instituto de Tránsito, Transporte y Circulación, la Oficina de Atención al Ciudadano, Ingeniería Municipal, Justicia Municipal y demás dependencias de la Alcaldía, son la materia prima de la campaña comunicacional que día a día le demuestra al área metropolitana y a toda Venezuela que sí es posible construir un país más seguro, organizado, armónico, incluyente, con espacios públicos de calidad, donde se respeta la ley, se promueve la convivencia y se desarrollan políticas públicas centradas en el bienestar de todos los ciudadanos.

2.- Con la Ley de responsabilidad en Radio y Tv, ¿Cómo se ha visto afectado el manejo de la Ética?
- Ahora se debe ser más responsable al emitir ciertos juicios y tener mucha responsabilidad al emitir o manejar contenidos, se verifica más y se cuidan mucho más los medios y en líneas generales los periodistas. Difundir información veraz es un compromiso personal que enaltece la función del periodista, respeta el derecho ciudadano a permanece correctamente informado y evita la aplicación de sanciones. En el área de comunicación institucional y relaciones públicas existe menos riesgo, porque no es periodismo de investigación, sino un trabajo orientado a informar a los ciudadanos del municipio y a mostrar al resto del país la gestión de Chacao. No mentimos. En el caso del periodismo de calle, esta normativa legal obliga al comunicador a investigar a fondo la información y confirmar la veracidad de los datos antes de publicarla.

La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión fortalece el compromiso de los periodistas con la verdad y garantiza a los ciudadanos que la información que reciben es veraz y oportuna.


3.-Cómo se ve afectada la Ética con la Situación Política del Municipio Chacao ante el Gobierno nacional?
-Debe de ser minucioso el trabajo, así como más ético pues la lupa es muchísimo mayor. Por eso se busca dar el ejemplo. El hecho de que Chacao tenga una visión Política de Oposición genera un gran compromiso frente al Gobierno Nacional ya que la labor de contraloría es permanente, es por ello que buscamos ser ejemplo del deber ser como institución de servicio público.

4.-Las Elecciones que se darán a finales de este año 2008, ¿Cómo han afectado la Ética de los Periodistas y/o Funcionarios en el manejo de la Información actual?
-A nivel general se están realizando cierres de ciclos y organización de cada uno de los departamentos, revisión organizacional para darle continuidad a los proyectos iniciados y no afectar a los ciudadanos con el cambio de administración, de manera que si la alta gerencia cambia no deba afectar el funcionamiento eficaz de la alcaldía y que las nuevas autoridades, independientemente de su posición política, puedan darle continuidad a la respuesta a los ciudadanos.

El compromiso de los periodistas que trabajamos en la alcaldía con la ética sigue siendo el mismo, al comienzo de la gestión, durante su desarrollo o al final. No importa si hay de por medio un proceso electoral. La ética no se trata de una conducta acomodaticia o un traje que se quita y se pone a conveniencia. La ética es un compromiso de cada profesional de la comunicación y no sólo se profesa, sino que se practica los 365 días del año. En Chacao este compromiso forma parte de la esencia de los servidores públicos que trabajamos para consolidar un modelo de gestión pública exitosa que se debe extender hacia todo el país para construir juntos la Venezuela que todos queremos.

Integrantes:

Alba Ruth Yanes F. C.I. 14.158.118
Eyllen T. Hernández G. C.I. 14.166.859